Jardin Conservar cactus

Jardin Los cactus se reproducen por gajos.

Hay que cortar un gajo y esperar a que se le forme una nueva costra. Luego, hay que sembrarlo a poca profundidad y mantenerlo a la sombra, en un lugar templado.

Los primeros días, no hay que regarlo, porque esto arruinaría a la pequeña planta. Tendrá buenas raíces 40 días después de plantado.

Especial Mono de orquídeas

Especial El otro día fuimos a Ikea a comprar unas cosas que necesitábamos y cómo hacía semanas que tenía mono de orquídea con flores, me vine con esta preciosa cambria de flores amarillas, aunque tampoco es que hubiese mucho dónde escoger, ya que el montón de phalaenopsis que había estaban al borde de la muerte por ahogamiento y en cuanto a otras especies, apenas un par de cambrias distintas.

De todas maneras, mejor así, por qué estaba a punto de descubrir un lugar maravilloso con orquídeas a precios de infarto, solo una semana después.






Continuará...

Flores Continuan las floraciones

Flores Hoy me desperte temprano yy sali a la terraza para ver como andaba todo. Hace dìas que ni las miro por la rutina laboral y la falta de tiempo. Hace 5 dìas que no llego a casa con luz solar, y no me dan las suficientes ganas de ver todo en detalle. Y me sorprendieron asi:

Mammillaria sempervivi

Photobucket

Dos notocactus


Photobucket

Photobucket

Mammillaria chionocephala

Photobucket

Mammillaria sp.

Photobucket

Photobucket

Suculentas varias

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Saludos!!!

Plantas Prunella hyssopifolia L.

Plantas

Herbácea de cepa leñosa, de hojas lanceoladas y sentadas al menos las superiores,de tallos glabros y con pseudobrácteas, corola purpúrea.
Vive en prados húmedos, calizos y margosos, arcillosos.Se distribuye por el centro y sureste peninsular.
Me he encontrado con ella en la llanura de inundación de un arroyo de montaña junto a un pinar de repoblación , en las 'Fuentes', Sierra Seca, Huéscar.

Planta JAZMIN DE VIRGINIA O TROMPETA TREPADORA

Planta

Las diferentes fases de la Naturaleza:


Invierno


Verano


-.-

Jardin El agua para las plantas del interior

Jardin El agua es un elemento vital para las plantas, pero si no se toman ciertas precauciones puede convertirse en un problema. Por ejemplo, los helechos y cilantros necesitan la tierra siempre húmeda. Sin embargo otras plantas no deben tener humedad constante ya que se les pudre facilmente la raíz.

Es conveniente que el agua de riego no este demasiado fría y preferentemente no debe contener mucho cloro.

De vez en cuando, humedezca las hojas de las plantas usando un frasco con atomizador.

Si se va de viaje, puede colocar en cada maceta una botellita plástica sin tapa con el pico clavado en la tierra. De esta forma, la planta ira absorbiendo el agua que necesite de a poco. Otra opción es colocar un paño de toalla mojada en la pileta de la cocina y dejar una canilla goteando para mantener la humedad. Si pone las macetas sobre el paño, las plantas tomarán el agua necesario.

Cuando cambie las plantas de maceta, ponga un trozo de esponja en el fondo para que retenga la humedad y se aproveche al máximo el agua de riego.

Especial EL JARDIN DE PORTOLÀ (Barcelona)

Especial

El 10 de este mes de junio el Ayuntamiento abrió a la ciudadanía el pequeño jardín de una finca modernista en la calle Portolà nº 6, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. El jardín de carácter intimista y romántico tiene una extensión de 626 m2. El ayuntamiento ha invertido 28.160 euros en la recuperación de este espacio, talando algunos árboles, renovando el pavimento, restaurando ornamentos, y acondicionando los medios técnicos para su mantenimiento. La torre modernista necesita una gran restauración que se hará más adelante y según las noticias estará destinada a una escuela de educación especial.

El lugar perteneció a la familia Portolà que poseía allí un viñedo hasta que por necesidades de urbanización se abrieron las actuales calles existentes.

El jardín se ha salvado de la especulación inmobiliaria gracias a las reivindicaciones vecinales que han hecho que el ayuntamiento acordara con los últimos propietarios una permuta de terrenos.

El espacio permite disfrutar de lo que podrían sentir esos antiguos propietarios de casas con jardín, un lugar donde acudir a leer un libro o a charlar muy tranquilamente con un amigo. Elementos como una fuente de mármol con surtidor en la que no corre el agua debido a las restricciones o los ornamentos cerámicos te transportan a principios del XIX. No es un lugar donde los niños tienen espacios de juego y tampoco podrán disfrutarlo aquellos que tengan limitaciones motoras ya que las escaleras se lo impedirán.

Este jardín es un lugar escondido que ni siquiera tiene, por ahora, una identificación en la puerta. Entrar en él da la impresión de penetrar en una propiedad privada si no fuera que la abundancia de bancos en su parte baja te desencuadra la idea.

Los vecinos están contentos de poder disfrutar de este espació que debido a su situación no se va a ver muy concurrido y que, de alguna manera, aspiran a ser casi los únicos usuarios. Así nos lo transmitía una señora residente en la zona que encontramos en el jardín, alegre por haber recuperado el lugar aunque echaba de menos el punto salvaje que tenia hace unos años.

Bienvenido este pequeño jardín que ha podido resistir a la especulación.






-