Especial Plantas anuales: Lobelias

Especial

  • Nombre científico o latino: Lobelia erinus
  • Nombre común o vulgar: Lobelia.
  • Familia: Lobeliaceae.
  • Origen: Sudáfrica.
  • Plantas anuales que en ciertos climas pueden comportarse como perennes de vida corta.
  • Planta pequeña muy ramificada, de hasta 20 cm de altura.
  • Hojas alternas, abovadas, oblongas, espatuladas y aún de otras formas, dentadas, glabras por lo general.
  • Sus flores asimétricas cubren el follaje y forman una verdadera alfombra de color; pueden ser simples o dobles.
  • Las lobelias se destacan por la profusión de sus flores, a tal punto que a veces no se puede distinguir el follaje, el que queda oculto por aquéllas.
  • Su abundancia floral azul ejerce un efecto calmante en las personas.
  • Florece desde primavera a otoño, y también en invierno si se protege de los fríos.
  • Algunos cultivares son:
  • "Blue Moon", de flores violetas y follaje oscuro, es uno de los más cultivados.
  • "Regatta", de importante desarrollo lateral, variedad de colores, "Riviera", precoz en la floración, también muchos colores, y "Fountain", de muy buen desarrollo lateral.
  • En algunos casos, las lobelias se presentan con follajes de tonos rojizos.
  • En su estado natural la lobelia es una planta venenosa. No obstante contiene principios activos utilizados en farmacología para tratar las indigestiones, fiebres, otitis y diversos tipos de cáncer, entre otras dolencias y enfermedades.
  • Uso: rocallas, macetas, jardineras, etc.
  • Muy utilizadas en macetas, colgantes.
  • En maceteros combinadas con plantas de mayor tamaño y, sobre todo, con plantas que florecen en primavera, como Tagetes o Campánulas.
  • Luz: se cultivan a pleno sol, tolerando la media sombra. Aú así hay que tratar que sol del mediodia no le de porque las quema con facilidad.
  • Temperaturas: se suele estropear con las primeras heladas del otoño.
  • Crece muy bien en los climas húmedos y costeros, donde florece abundantemente.
  • El riego debe ser moderado mientras crece, y abundante en su etapa adulta.
  • Se deshidrata y tiende a marchitarse con el calor seco y si no cuenta con agua suficiente en el suelo.
  • Evite el riego por aspersión cuando las plantas se encuentren en floración.
  • Abonarla cada 15 días a partir del último mes de la primavera para favorecer la floración.
  • Retirar los tallos luego de la floración da la posibilidad de que florezca nuevamente.
  • En ambientes muy secos se ve afectada por Ácaros. En zonas con baja humedad (menos de 35%) conviene mojar el follaje una vez por semana o cada 10 días para evitar que se establezcan arañitas.
  • Ocasionalmente puede ser invadida por los caracoles; en ese caso utilice Mesurol o Toximol.
  • El hongo Roya suele destruir los ejemplares más viejos cultivados como planta perenne.
  • Se reproduce por semillas sembradas a fines de primavera y también por esquejes o tallos semimaduros en otoño. Es de muy fácil multiplicación.Necesita luz para germinar. No cubrir las semillas. Germinación en 7-14 días a 18ºC.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Especiales Notocactus Tabularis

Especiales

Este particular representante del genero Notocatus tiene un area de distribucion muy reducida, la cual tiene como centro la misma punta de la ballena, en el departamento de Maldonado. De tamaño pequeño y un aspecto rojizo a consecuencia del color de sus tupidas espinas, es una belleza exclusiva de la referida zona.

Jardin Fotos de flores :rosa multicolor,una preciosidad

Jardin Photoshop
Arte

Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Flor Pino Australiano

Flor Extendido principalmente en Australia y Asia oriental, este árbol alcanza allí hasta 30 m de altura; es una de las pocas plantas para maceta que no llaman la atención por sus flores o su follaje, sino por su extraño aspecto. Dado que sus hojas demasiado cortas y puntiagudas involucionan en escamas, el árbol se parece a una conífera y las pequeñas ramas se asemejan en su disposición al equiseto. Las flores son insignificantes. Lo más impresionante ante todo es el aguante de esta planta, que tolera la sal y el viento, y que crece bien incluso en los suelos más pobres. El alojamiento invernal más adecuado es un lugar luminoso entre los 5 y 10 ºC, asimismo, requiere un sitio luminoso a ser posible. Además, no sólo tolera la poda, sino que es necesaria debido a su rápido desarrollo. Emplazamiento: desde completamente soleado hasta semiumbrío Riego: sólo ocasionalmente; tolera una sequía pasajera. Abono: no muy exigente. Agradece un abonado equilibrado durante los períodos de crecimiento Alojamiento invernal: lumionso, entre los 5 y 10 ºC o más, si bien en los jardines mediterráneos es muy común en el exterior Multiplicación: por esquejes o semillas

Patio Junipero Old Gold

Patio
Este árbol es uno de los pocos que en cuanto lo transplante ya me lo imagine con su futuro diseñó, cosa rara ya que no decía mucho por Diciembre del 2005. Deje solo 3 ramas, lo incline, y deje para hacer jin varias ramas que pode.


Primer diseño, alambrado estructural, armado de jin y shari. Los jin son exesivos y muy largos. Foto de septiembre 2006



Lo deje madurar y crecer, mucho fertilizante, se pueden ver los resultados a Febrero 2007. Con abundante follaje




En julio 2007, tomo un taller con Sebastian Ferlini y me explica su técnica de alambrado y posicionamiento.





Detalle de parte del trabajo de madera seca y transplante a maceta de gres. Posible candidato para exponer en el bonsai Matsuri 2007, si toma fuerza y densidad a base de pinzados.






21/09/07 resultado final, se le ve un palito para posicionar bien en el transplante.

Patio FONTANA ROSA, UN LUGAR POCO CONOCIDO QUE NINGUN AMANTE DE LOS JARDINES DEBERIAMOS DEJAR DE VISITAR

Patio

Jardins de Fontana Rosa à Menton sur Nice Azur TV
Cargado por niceazurtv. - Explora vídeos de tendencias, moda, estilo y tips


Aunque el video puede hacerse un poco largo al principio para aquellos que no comprendan el francés ya que explica la vida y los objetivos que tenia Vicente Blasco Ibañez al crear en  la Villa Fontana Rosa una casa para escritores y novelistas, vale la pena llegar hasta el final. El jardín. dedicado a los escritores que más admiraba,  es un compendio de  color, arte  y creatividad muy propio de un espiritu mediterráneo.

Una obra de arte que dejó en Francia, país en el que se exilió.

Jardines Floraciones espectaculares

Jardines No, no intento atraeros a este mundo de los cactus. Este verano ha sido espectacular en mi casa.
Esta planta que véis es una Echinopsis hibrido de la que no se sabe el nombre. Un cultivar de esos que producen para impactar. La planta es globosa y grandecita. Es espectacular el color rosa chicle y el tamaño de sus flores.


Al ladito convive con esta Echinopsis obrepanda que ha dado todo un espectáculo este verano, floreciendo cada dos por tres, con flores también grandes

Echinocactus pulchellus, llenito de maravillosas flores de color rosa malva.

Pero el más maravilloso espectáculo del verano , como de costumbre, lo ha dado el Cereus hildmanianus var uruguayensis. Con 41 enormes flores abiertas en un solo día, es decir, en una sola noche.
Y más de 200 floras en total de un maravilloso perfume.

Ha llegado el tiempo de las Asclepiadaceas. La Orbea speciosa se ha cuajado....8 flores en mi mano


Stapelia flavopurpurea, siete magnificas flores en una enanez de planta.


También son espectaculares estos dos pompones de la Stapelia grandiflora

Y está en flor el Cyrtanthus elatus...para variar un poco del tipo de plantas