Planta ALGUNAS ROSAS DEL 9º CONCURSO INTERNACIONAL DE ROSAS NUEVAS DE BARCELONA

Planta

Como cada año se ha celebrado el concurso de rosas de nueva creación en el marco del Parque Cervantes, un jardín inaugurado en 1965 como rosaleda de Barcelona.

Es un concurso para impulsar los trabajos de los viveristas y empresas especializadas a la vez que potencia y divulga las bellezas del propio parque.

Este año el visitante encontrará a la entrada UN JARDÍN DE LOS PERFUMES que le da la bienvenida con una sinfonía de fragancias.

Los premios que se fallan son de dos tipos, los que son concedidos por un jurado de expertos y otros que son de cariz popular. Ya hace años los mayores de Barcelona eligen una rosa pero este año se invita a la ciudadanía a que por primera vez escoja la "Rosa Ciudadana 2009". Durante los días 8, 9 y 10 de mayo, días que dura el certamen los visitantes podrán votar aquella flor que mas les ha gustado.

A continuación encontrareis algunas de las flores premiadas por los jurados profesionales.

-

Jardines Flores entre los pinchos

Jardines Si, casi todos estais acostumbrados a ver 'pinchos' pero yo no...
estuve quejándome no hace mucho de que mis cactus no florecen a saber por que razón,
aún así, era mas un pique que otra cosa, y realmente, nunca les tomaba muy en cuenta...Pero, estos días de atrás a lo lejos veía a uno de ellos cómo abría al sol y volvia a cerrar al atardecer su preciosa flor, y yo con una fustración tremenda por no tener tiempo de retratarle...

sentí, como que me estaba haciendo un regalo y yo parecía despreciarlo, por lo que me prometí tomarme un ratito para ellos con o sin flores, para, de algún modo, reconciliarme.

... y me fascinó encontrar una luz tan potente que quedaba absorbida en sus espinas y la textura nacarada de sus flores...

quería compartir estas tonterías mias... espero no aburriros

Patios Plantas anuales: alegrias

Patios Estas plantas son ideales para principiantes que deciden hacer su jardín, hay una gran variedad de colores, tiene flor casi todo el año y su cuidado es muy sencillo. Nombre científico o latino: Impatiens walleriana

Nombre común o vulgar: Alegría de la casa, Alegría del hogar, Impatien, Balsaminia, Miramelindo, Miramelindos. Familia: Balsaminacea.

  • Origen: India y China.
  • Planta herbácea anual o perenne con tallo erecto, carnoso e hinchado en los nudos. Altura: 20 cm.
  • Flores: varios colores: rojas, anaranjadas, moradas, rosadas, a veces blancas o manchadas; sépalos laterales 2, verdes, ovado-lanceolados, de 3 a 7 mm de largo y 1 a 3 mm de ancho, sépalo impar navicular (doblado sobre sí mismo a manera de barquita), petaloide, de 8 a 15 mm de largo; pétalos relativamente similares en forma y tamaño, el impar libre, subreniforme a obovado, de 1 a 2 cm de largo y 1.5 a 2.5 cm de ancho, con una hendidura en el ápice, con una mancha en el centro similar en forma y color al sépalo impar, pétalos laterales unidos basalmente, los dos superiores de cada par obovados a obovado-espatulados, de 1.5 a 2.5 cm de largo y 1 a 1.8 cm de ancho, enteros o con una ligera hendidura en el ápice, los inferiores semejantes; filamentos y anteras de unos 4 mm de largo en conjunto; ovario ovoide a elipsoide, sin pelos, 1 o 5 estigmas en forma de dientes cortos.
  • Es una popular planta de flor que, aun siendo de exterior, se utiliza en el interior de las casas.
  • Estas plantas se utilizan mucho en macizos florales situados bajo sombra ligera formando un espectacular efecto de masa hasta bien entrado el otoño si éste no es muy frío.
  • Usos: puede plantarse directamente en el jardín o en macetas de interior, donde florecerá durante varios meses.
  • Luz: a semisombra.
  • No soporta las heladas pero si un frio normal.
  • Riego abundante. Las impatiens necesitan humedad constante en el suelo que sea rico en nutrientes.
  • A mayor humedad cuando el crecimiento es mayor, no deja de florecer.
  • Época de siembra: final de invierno-primavera.
  • A finales del invierno se pueden podar aquellas cuyos tallos quedaron muy largos para así formar macizos
  • Germinación en 14-20 días a 20-25ºC.
  • Semillas: El fruto es una cápsula fusiforme, de 1.5 a 2 cm de largo y 0.4 a 0.6 cm de ancho, sin pelos; numerosas semillas piriformes, de 1 a 1.5 mm de largo, color café, papiloso-vernicoso (superficie brillante) o provistas de pelos cortos. Si se aprieta con los dedos las semillas saltan lejos.
  • Plagas y enfermedades de Impatiens:
  • Bacteriosis. - Enfermedad producida por la bacteria Pseudomonas. - Sólo cabe destruir las plantas enfermas. - No debe replantarse en la misma tierra sin previa desinfección y esterilización.
  • Hongos del suelo. - Las plantas jóvenes están expuestas a ataques de hongos habitantes del suelo, especialmente Pythium y Rhizoctonia. - Destruir las plantas enfermas y desinfectar la tierra.
  • Evita el exceso de agua.
  • Manchas en las hojas. - Varios hongos producen manchas más o menos circulares como Cercospora, Septoria y Phyllosticta. - Arrancar y quemar las hojas afectadas. - El ambiente húmedo y templado las favorece. - Puede aplicarse oxicloruro de cobre y zineb.
  • Otras enfermedades. - Rizoctonia y Verticillium también pueden producir en Impatiens marchitez y podredumbre del tallo.
  • PLAGAS. - Pulgones, Mosca blanca, Araña roja, Trips, Nematodos de las raíces, etc.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Jardin PRIMAVERA EN EL JARDÍN DEL PALACIO DE PEDRALBES (BARCELONA)

Jardin

Hacía días que no hacía una escapada para pasear por el jardín del Palacio de Pedralbes, no muy lejano de mi casa. Otras veces os he hablado de su historia, de alguno de sus árboles interesantes como es la sabina de Cartagena o de los antecedentes del parque, así que hoy solo adjunto algunas fotos de este paseo, alguna que no es de los rincones más conocidos del jardín.


Mahonia


Nunca me había fijado o es que quizá hace poco que está instalado. Pense que era un juego infantil y no iba desencaminada, solo que es una construcción artística obra de los arquitectos Miralles y Tagliabue. Su título: Casita de juegos.

Estanque frente al palacio

Un pino impresionante detrás del palacio

El toque gaudiniano del jardín. Se dice que la pieza de hierro forjado de la fuente es obra de Gaudí.

Jardin IMÁGENES DE CALENDARIO - FEBRERO

Jardin

Eugene Grasset -La Belle jardinière - febrero
-

Yuyos Alstroemeria...esa desconocida & Clerodendro

Yuyos Os quiero mostrar estas dos plantas. Porque tenía mono de vivero y dado que me han abierto uno chulisimo muy cerca pues me he paseado por él.


Me he comprado una Alstroemeria.


Hace tiempo que venía viendo esta planta en los viveros pero no me atrevía a comprarla. Ayer me decidí.

Pregunté es perenne? me dijeron sí, y no solo es perenne sino que aguanta hasta -5º.

Así es que para casa.



Creo que es la planta más idónea que he comprado para mi jardin.

1. Es de sustrato un poco ácido.. ideal para el Norte.

2. Aguanta temperaturas de hasta -5º.
3. Florece desde primavera hasta otoño.
4. Se multiplica facilmente. Es rizomatosa

5. La coloración es muy diversa.


Tal vez esa blanca que he comprado no sea la más bonita, pero como podéis ver tiene las hojas variegadas, lo que le dará color al jardin en invierno. Me gusta jugar con los tonos de las hojas en el jardin porque cuando no hay flores , aquí hay tanto verde que resulta muy monótono.

Y luego he visto este clerodendro, que me tiene loquita pero que no he podido comprar porque no tengo lugar para colocarle. Necesito un jardin más grande.




Es una trepadora preciosa. Con unas brácteas blancas que combinan con el rojo de la flor, y me da la impresion de arbolito navideño.



Es precioso.


La flor...

Gracias

Novedades CÓMO LOCALIZAR Y CONOCER LOS PARQUES Y JARDINES DE BARCELONA

Novedades

-
El amigo Luis Gueilburt nos recomienda un link a los Parques y Jardines de Barcelona. Lo hemos actualizado en nuestra sección links que bautizamos como Navegando por el verde. Este es una sección siempre en construcción que últimamente está un poco olvidada. Se nos quedó en los primeros apartados de links porque este inventario es muy amplio y ha de estar siempre en revisión.

En este caso encontrar los parques y jardines barceloneses a veces resultan difíciles de localizar rápidamente. Estas informaciones que están en grandes webs institucionales resultan bastante dificiles de localizar. Concretamente las del Ayuntamiento de Barcelona aunque no siempre se encuentran a la primera debido a que responden más organigramas políticos que a lógica de un usuario. Comprendo que debe ser difícil de lograr el punto justo y la de Barcelona no debe ser tan mala porque ha tenido varios premios.

Agradecemos el mensaje de Luis y a todos aquellos que se animen a ayudarnos a hacerlo. A los demás nos gusta recordarles que existe y aquí os dejamos la dirección por si lo queréis consultar: Navegando por el verde
-