Especiales Crocus serotinus Salisb.

Especiales Azafrán silvestre

Esta especie de azafrán (C.serotinus subsp. Salzmannii )es la más común que nos podemos encontrar por las montañas béticas del sur de España, ya que la otra especie también probable C.nevadensis es más rara y tiene un área de distribución más restringida.
Se distinguen de su congénere el azafrán cultivado en poseer el estigma más corto y más ramificado , no alcanzando el borde de la flor.

Se trata de un endemismo Ibérico y del noroeste de África.


Pedregal de montaña a unos 1200 metros de altitud en las Sierras Subbéticas Cordobesas.

Novedades ¿Cómo crear un cantero sencillo y multicolor?

Novedades Si quiere destacar una zona del jardín o del patio con el color y la belleza de algunas de las más hermosas flores, en esta nota le proponemos que en una tarde diseñe un cantero con especies que tienen las mismas necesidades de luz, agua y temperatura.

Entre las flores que puede elegir se encuentran las fresias, petunias, fucsias, margaritas, prímulas y copetes dobles, pero, antes de comenzar, prepare la tierra del cantero agregando 1 parte de tierra orgánica, 1/2 parte de turba, la misma cantidad de cenizas de leña y arena seca.

Para obtener buenos resultados, ubique los plantines, las semillas y los bulbos muy cerca, pero no forme líneas rectas porque darán un aspecto demasiado simétrico y aburrido al cantero. Cuando llegue el momento de distribuir las flores y los colores, coloque las fresias en la tercera hilera. En la segunda línea puede añadir el amarillo con las margaritas y más adelante incorpore fucsias rojas y petunias blancas. Para el frente, reserve los copetes dobles y las prímulas, que, la igual que las otras especies, perdurarán durante todo el verano y no necesitan demasiado cuidados.

Flores CURSOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEL LABERINTO EN BARCELONA

Flores

Como cada año el Centro de Formación del Ayuntamiento de Barcelona ofrece cursos de jardinería. Los conocimientos que se imparten son de dos tipos: cursos especializados para profesionales y técnicos y cursos para personas aficionadas.

Los cursos para aficionados pueden ser de larga duración lo que equivale a un curso escolar variando según contenidos de 25 a 150 horas. Existen igualmente cursos monográficos de pocas horas.

Estos cursos se imparten en el Centro del Laberinto que tiene el valor añadido de estar ubicado en el parque histórico más antiguo de la Ciudad.

Para consultar programa detallado y como inscribirse:

Programa de los cursos de aficionados

Programa delos cursos especializados




Flor Blupeurum spinosum Gouan

Flor Pendejo

Arbusto almohadillado espinoso de la familia de las umbelíferas, con tallos florales y umbelas de color amarillo verdoso. Se cría en las montañas calizas del sudeste de la Península Ibérica y N de África.

Fotografía realizada en el Supramediterráneo de la Sierra Nevada caliza.

Flores CURSOS TÉCNICOS EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DEL LABERINTO DE HORTA DE BARCELONA

Flores CURSOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS abril-julio 2010


CENTRE DE FORMACIÓ DEL LABERINT



P925 Cualidad del arbolado (1)
Resumen del programa: Criterios para la elección del arbolado y métodos prácticos de control de cualidad.
Metodología: curso teórico con visita a dos viveros de producción de arbolado.
Ponente: Josep Selga, biólogo.
Plazas: 20.
Horas: 11.
Calendario: 22 de abril de 16,30 a 20,30 h y 23 de abril de 8 a 15 h.
Derechos de inscripción: 110 €.

P926 Control integrado de las patologías de las plantas ornamentales de los espacios verdes
Resumen del programa: Factores del diseño y de la gestión de los espacios verdes asociados a la aparición de patologías en los espacios verdes. Principios básicos del control integrado de patologías en los espacios verdes. Control biológico de plagas. Estado actual de la legislación de utilización de productos fitosanitarios en espacios verdes. Endoterapia: funcionamiento, patologías que se pueden controlar y técnicas. Lucha biológica con nemátodos y feromonas.
Metodología: curso teórico con demostraciones prácticas a cargo de empresas especializadas de las técnicas de endoterapia TECNOVERD, S.L. (sistema Arboprof y Arbocap) y ENDOTERAPIA VEGETAL.
Ponentes: Josep M. Riba, biólogo, Josep M. Vives de Quadras, ingeniero agrónomo, Enrique Llopis, ingeniero técnico agrícola de Llopis y Llopis, S.L., Lluis Font, ingeniero técnico agrícola de Servicentre, Carolina Fernández, bióloga de Futureco Bioscience y David Bahí, ingeniero técnico agrícola de Agricamp S.L.
Plazas: 25.
Horas: 24.
Calendario: 26, 28 y 29 de abril, 3, 5 y 6 de mayo de 16,30 a 20,30 h.
Derechos de inscripción: 160 €.

P927 Práctico de trepa y desplazamiento (1)
Resumen del programa: Aprendizaje de las técnicas de trepa más actuales para la realización de trabajos en árboles de medio y gran porte con la máxima seguridad.
Metodología: curso totalmente práctico. Para hacerlo se ha de haber realizado algún curso práctico de poda de arbolado.
Ponentes: Francesc Vilarrubias y Jochum Bax, arboricultores.
Plazas: 14.
Horas: 16.
Calendario: 12 de mayo de 16,30 a 20,30 h, 13 y 14 de mayo de 8,30 a 14,30 h
Derechos de inscripción: 210 €.

P928 Seguridad y riesgo laboral en los trabajos de jardinería
Resumen del programa: Normativa básica de prevención de riesgos laborales y específica para el sector de la jardinería. Riesgos y medidas correctoras en los trabajos de jardinería.
Metodología: curso teórico con muestra de material de protección y estudio de casos prácticos.
Ponentes: Josep Llimona, Francesc Morales y Susanna López, técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, Área de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Barcelona.
Plazas: 25.
Horas: 16.
Calendario: 18, 19, 25 y 26 de mayo de 16 a 20 h.
Derechos de inscripción: 110 €.

P929 Biología y poda de palmeras (1)
Resumen del programa: Aprendizaje de las técnicas de poda de palmeras. Uso de materiales y equipos específicos para la poda.
Metodología: curso totalmente práctico, con introducción de los conocimientos teóricos necesarios.
Ponentes: Josep Selga, biólogo. Francesc Vilarrubias y Juan Crespo, arboricultores.
Plazas: 14.
Horas: 16.
Calendario: 27 de mayo de 16,30 a 20,30 h., 28 y 29 de mayo de 8,30 a 14,30 h.
Derechos de inscripción: 210 €.

P930 Instalación y mantenimiento de jardines en terrazas
Resumen del programa: procesos, materiales y técnicas para el ajardinamiento de terrazas. Aspectos constructivos, contenedores, impermeabilizaciones, drenajes, sistemas de riego, tierras y substratos. Criterios de selección de plantas según el diseño y el uso del espacio. Elementos auxiliares. Calendario y tareas de mantenimiento.
Metodología: curso teórico con estudio de casos prácticos.
Ponente: Enric Omella, maestro jardinero.
Plazas: 25.
Horas: 24.
Calendario: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de junio de 10 a 13 h.
Derechos de inscripción: 173 €.

P931 Conocimiento de plantas I
Resumen del programa: Conocimiento de 120 especies ornamentales y sus cultivares más usuales, necesidades, y la aplicación en los jardines del clima local.
Metodología: Curso práctico en espacios verdes diversos.
Ponentes: Daniel Vilana, técnico especialista en jardinería y Xavier Segalà, técnico del Área de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Barcelona.
Plazas: 20.
Horas: 12.
Calendario: 8, 9, 15 y 16 de junio de 17,30 a 20,30 h.
Derechos de inscripción: 110 €.

P932 Conocimiento de plantas II
Resumen del programa: ampliación del curso "Conocimiento de plantas I" con 120 especies.
Metodología: Curso práctico realizado en espacio verdes diversos.
Ponentes: Daniel Vilana, técnico especialista en jardinería y Xavier Segalà, técnico del Área de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Barcelona.
Plazas: 20.
Horas: 12.
Calendario: 21, 22, 28 y 29 de junio de 17,30 a 20,30 h.
Derechos de inscripción: 110 €.

Preinscripción: Se ha de comunicar la reserva de plazas, por teléfono o personalmente, al Centre de Formació del Laberint.

Inscripción: mediante el ingreso del precio total del curso a la cuenta de "La Caixa" nº 2100-0644-57-0200175152 o a la secretaría del Centro. En la hoja de ingreso se hará constar el nombre de la persona que se inscribe y el código del curso que se indica al lado del nombre de cada uno. En caso que el Centro anule el curso, se retornará el importe de la inscripción.
El Centro podrá suspender la realización de los cursos si no se inscriben un mínimo de alumnos.

Precios especiales:
- Miembros de AEPJP, AEA, APEVC, Gremio de Jardinería de Cataluña.
- Realización de dos cursos o más.
- Personas en situación de desempleo.
Para información consulten en la secretaría del Centro.

Información e inscripciones:
Centre de Formació del Laberint
C/ Germans Desvalls, s/n. Parc del Laberint d'Horta
08035 Barcelona
Tel. 93 428 25 00 i 639 62 05 18
Fax 93 428 61 98
E-Mail: formacio.laberint@bcn.cat
www.bcn.cat/parcsijardins


(1) Colabora
AEA

Novedades El nuevo habitante de la pradera I

Novedades









Os presento a uno de los nuevos habitantes de la pradera... un pinitus silvestris!

Hierbas BAYAS DEL LAUREL

Hierbas


El Laurel (hembra) que en ésta época se cuaja
de bayas alegrándolo con su colorido.



Aparte del uso culinario que le solemos dar en cocina,
éste fruto tiene también propiedades curativas.


.