Jardin SECUOIA GIGANTE

Jardin

Compré esta secuoya este invierno. Medía 1.60 m. y tenía un tronco considerable y un nebari prometedor. La verdad es que en cuanto le ví me llamó la atención. El precio de 60 euros no me pareció excesivo viendo el pedazo de arbol y las posibilidades que le veía.




Me decido a "domesticarlo" un poco y empiezo con la poda y la sustitución del apice por una rama lateral para reducirlo en altura. Vista del ápice cortado.



Empiezo a bajar las ramas con los tensores ya que son bastante gordas y de una madera muy dura. La moneda es de 1 euro, para apreciar las dimensiones.





Ya tensados los alambres queda así.





Me decido a transplantar a maceta de entrenamiento a pesar de que todas estas maniobras no deben hacerse a la vez. En el vivero me aseguraron la salud de hierro de estos arboles. Como no podía sacarlo del tiesto de plastico opté por el corte por lo sano, cinco centímetros de raices fuera.





Después de sacarlo del tiesto y de descubrir al menos 6-7 cm. de nebari, parece prometedor.





La raices parecen sanas ……





Otro corte por abajo para reducir raíces ….





… y reduciendo también de los laterales para poder adaptarlo a una maceta de las estándar de entrenamiento. Quedó así el bloque de raices.





Lo metemos en la nueva maceta, lo atamos con los alambres ….





Comprimimos bien el sustrato, un poco de musgo para retener la humedad y darle un toque verde.





Detalle de las dimensiones del nebari …..






Y así nos queda después de todas las anteriores "sesiones de belleza". Está respondiendo muy bien y ahora queda ir pinzando poco a poco para que densifique el ramaje. Habrá que refinar las ramas y estará al menos un par de añitos en ese recipiente. Mide unos 70 cm. de altura y el nebari de 30 cm. de circunferencia …… Espero que os haya gustado.




Dos meses después del transplante empiezan a salir pequeños brotes que hay que ir pinzando poco a poco para densificar las ramas.

Especiales Echinopsis Tubiflora

Especiales



Esta globular con tendencia columnar que habita en los montes y blanqueales del litoral de nuestro país, adquiere gran tamaño, habiéndose encontrado ejemplares cercanos al metro de largo por un diámetro de 25-30 centímetros. Su espectacular tubo floral de hasta 15-20 centímetros tiene su plenitud en la noche, inundando los habitat con un aroma similar al jazmín. Hay ejemplares que han tenido floraciones de alrededor de 12-15 flores a la vez.

Increibles IMÁGENES DE CALENDARIO - AGOSTO

Increibles

La belle jardinière - Eugene Grasset


Patios ¿Cómo cuidar la Scheflera?

Patios Este tipo de plantas pueden llegar a medir tres metros y no necesita demasiados cuidados.

Para hacerle los cuidados especificos, fertilícela una vez por mes en invierno y en otoño. Modere los riegos durante los meses fríos pero rocíela a menudo.

No la ubique en lugares con temperaturas inferiores a los 13 grados y protéjala del ataque de las plagas porque es una especie muy sensible.

Flor Tanuki continuación

Flor Este artículo es el seguimiento de 'Preparacion de un Tanuki'

Lo unico que hice fue alambrar y dejar crecer.
Asi lo deje en el trabajo anterior.



A principios de noviembre lo alambre.





La siguiente foto es de enero 2008 solo un poco de pinzado. La idea es que el tronco engrose un poco y se clave en el surco donde lo montamos.

Patios Plantas: La Costilla de Adán

Patios Si te gustan las plantas, pero no tienes un jardín o terraza donde poder desarrollar tus inquietudes botánicas, siempre te queda la opción de decorar tu hogar con una especie de interior. La costilla de Adán o Monstera Deliciosa es un recurso perfecto; los cuidados son muy simples y queda bien en cualquier rincón de la casa; incluso en aquellos donde otras no pueden sobrevivir. Es una especie tropical de la familia de las aráceas que proviene del centro y el sur de América. Sus hojas van adquiriendo una forma muy peculiar en la madurez; entonces surgen en ellas una especie de cortes, similares a los surcos que recorren las costillas, para permitir el paso del aire y evitar su deterioro. No sólo echa raíces bajo tierra, sino también sobre la superficie (raíces adventicias), para captar la humedad ambiental. En su región de origen, y creciendo de forma natural, esas raíces pueden llegar a colgar varios metros, por eso es considerada una planta trepadora; pero no te preocupes, en interiores su tamaño habitual es de poco más de 2 metros. Si vas a adquirir una, fíjate en que tenga alguna hoja nueva; de no ser así tardará mucho en crecer. Estas hojas se distinguen por su color verde pálido, por no tener agujeros y por su tamaño, mucho más pequeño que las hojas maduras. Multiplicación La época de reproducción de la costilla de Adán es el verano, y la mejor forma de hacerlo es por esquejes, ya que la obtención de plantas madre mediante siembra sólo se puede realizar en climas tropicales. Los más aconsejables son los esquejes de tallos con yemas terminales, porque tardan menos en echar raíces que los de nudos (de seis a cuatro semanas). Han de plantarse directamente en una maceta, manteniéndolos a una temperatura aproximada de 25º C. Se puede utilizar cualquier tipo de sustrato estándar y es conveniente abonarlos todas las semanas durante la época de crecimiento. Sólo una o dos hojas brotan cada año, así que dale tiempo y no desesperes. La costilla de Adán produce unos frutos comestibles con un sabor dulce similar al del plátano. Pero no te preocupes si tu planta no los tiene, es muy raro que fructifiquen en interiores. En algunos lugares de Sudamérica se utilizan para elaborar refrescos. Cuidados Se desarrolla en óptimas condiciones a una temperatura media, nunca por debajo de los 10º C. Evidentemente, no debe recibir luz solar de forma directa, ya que al tratarse de una planta de interior no la toleraría. En cuanto al agua, es conveniente que la tierra esté siempre húmeda entre los meses de noviembre y marzo; el resto del año hay que dejar que se seque entre riegos. Es probable que tu planta crezca y se extienda más de lo previsto. En tal caso, puedes cortarla, pero siempre por debajo de alguna de las raíces que salen de los tallos. Siguiendo su línea de crecimiento, el período de tiempo que puede mantenerse en la misma maceta es de aproximadamente dos años, cambiándola por una más grande en cada ocasión. La salud está en las hojas La costilla de Adán, y en general todas las plantas de hojas agujereadas, pueden subsistir en un considerable margen de condiciones ambientales; pero sólo en unas circunstancias especiales podrá desarrollarse plenamente. Precisamente el color de las hojas es el mejor indicio para conocer cuál es su estado de salud. · Hojas amarillentas: la causa más probable será un exceso de riego durante el invierno. Déjala secar hasta que tenga mejor aspecto y después reduce la frecuencia. · Manchas negras: se producen cuando las temperaturas son demasiado bajas. · Hojas pálidas: tu planta no está bien alimentada. No dejes de abonarla, sobre todo en época de crecimiento. · Hojas pálidas con quemaduras: se debe a una excesiva exposición directa a la luz del sol. Cuando llegue el invierno y enciendas la calefacción, pulverízala frecuentemente para mantenerla húmeda.

Novedades El invierno (casi) se acaba (segun Natxete jejeje)

Novedades


Pues eso que a la primavera le quedan dos telediarios... y por eso os muestro algunos de los arbolitos desnudos que hay por casa.
Natxete tiene razon hoy hace un frio de pelotas!